Bienvenidos a mi blog de pesca.Dicho blog ha sido creado como recuerdo de mis jornadas de pescas y compartirlas con vosotros.Principalmente mi pesca es a surfcasting ,aunque aveces salgo en barco y agua dulce.Mi nombre es Iván y después de la presentación espero que os guste mi rinconcito pesquero.
Aprovechando el último día de levante de gran parte de la costa gaditana,me apresuré a preparar mi equipo y salir corriendo,pues verdaderamente mi intención era ir al día siguiente.La salida que en un principio sería acompañado finalmente volvió a ser en solitario,por lo que decidí ir a la playa de El Palmar,junto a la Torre Nueva.
Magnífico lugar de pesca
Aunque no salen peces de buen porte normalmente, la pesca del sargo con gamba es muy practicada aquí.
Llegué pronto con la intención de aprovechar bien el día ,cual sería mi sorpresa,al ver una playa inundada por bañistas y surferos un lunes,cosa inusual como luego me explicarían.Sin posibilidades de lanzar ,ni tan solo preparar hice tiempo tomándome una cervecita.Me dedique a hacer un poco de turismo por la zona que ya están preparando para la gran afluencia que recibe esta zona.Muchos trabajadores preparando chiringuitos,terrazas y como no , tiendas y escuelas de surf.Guardé en mi cuaderno de notas aparcamientos y posibles buenas zonas de pesca.
Después de comer me acerque a las piedras donde estaban pescando los lugareños,unos a spinning y otros a corchuéla,como llaman allí pescar a boya o corcho.Conocí a dos chavales estupendos,trabajadores del Asador El Palmar (no tiene sitio web) ,Daniel (El Palmar) y Pablo (Conil) que me dieron muchos consejos de varias playas cercanas y cebos.
Actividad por los mejores puestos del pesquero
Cuando pude empezar a pescar las primeras piezas fueron pequeños sargos que le entraron al langostino y fueron devueltos al agua.Por parte de mis vecinos de las piedras,sacaban bailas también para devolver.Al estar pescando en fondo mixto,no era de extrañar que enganchara ,hasta cuatro veces en total,perdiendo todo los bajos al partir por el nudo del puente.Y fue en el atardecer de esta mágica zona cuando una de mis cañas se dobla con fuerza y el carrete a soltar hilo.
a pocos se les escapó la forma de mi caña,reconociendo una pieza al otro lado del sedal,y por la curva una buena pieza.Justo en el momento de coger dejó de tirar haciendo más esfuerzo en quedarse en el fondo que de huir y ahí empezó la pelea.Poco a poco la acercaba a la orilla,en los últimos metros tuve que soltarle un poco el hilo,finalmente la saque y pude disfrutar de mi pieza.
Bonita lucha de estos animales que se pegan al fondo y cuesta sacarlos
Hilo Berkley,gameta,fluorocarbono de Htf y anzuelo Hayabusa de anilla.
Mi mayor pieza hasta el momento,4kg,dedicada Jose Luis Lago,compañero pescador y periodista.
Los atardeceres y los amaneceres son buenos momentos para pescar en el mar
Mis vecinos viendo que se sacaba pescado con gusano,me pidieron que les vendiera ,yo les regalé una caja de catalana,y seguimos pescado ya juntos todos a surfcasting.Poco después los lamentos de otro pescador llamó nuestra atención,un cazón de unos 5kg se le acababa de escapar en la zona de piedras.Se levanto un poco de algas y la preocupación de que fuera a más duró toda la noche,finalmente no paso de unas pocas algas.
Con la bajamar la actividad desapareció,y añadiendo a la ecuación mar de fondo y gametas liadas,llegó el momento de descansar un rato.Para esa hora ye me había despedido de Daniel y Pablo,esperando volver a verlos algún día,que a buen seguro pasará.Después de mi respectiva cabezadita y siendo las 2:07 de la mañana,volví a la carga.Seguía sin ver picada y con bastante cebo,puse bajos de dos anzuelos y a lanzar con americanas,muergo,coreano y catalanas.Un sargo palmero me alegró la madrugada,pero no pasó de ahí.ya el mar de fondo no dejaba pescar y para las 7:00 de la mañana puse rumbo a casa.
Saludos y buena pesca
Al tener nuestra cantera vacaciones por la Feria de Abril,y los propios niños decidir que no querían feria sino pesca,todo quedaba claro;Empezaba la temporada de carpas y barbos de Sevilla.
Los propios niños decidieron empezar por pescar,en un barrio de señorío de pesca como es San Jerónimo,un barrio de pescadores a orillas del río Guadalquivir, de gran tradición pesquera en Sevilla.
A la sombre de un árbol esperando las picadas,al fondo la pasarela que comunica el parque del Alamillo con San Jerónimo.
Decidieron pescar a pluma,al ser un pesquero que han tentado anteriormente.Siendo un día con viento para la pesca en río,Jesús empezó con una pluma de 5 gr ,mientras Raúl quiso empezar por un de 4 gr. al gustarle los colores.
De cebo llevamos asticot (larva de mosca) y masilla de flan,que también la usaríamos como cebado.San Jerónimo siempre ha sido un lugar considerado como el mejor sitio de pesca de Sevilla ,aunque lamentablemente por su falta de conservación es más una jungla,que un lugar de recreo para pescadores y vecinos.
Al poco de lanzar las cañas al agua fué Raúl quien sacó este pequeño ejemplar de bass(black-bass) con asticot,después de una leve picada...hábil este pescador de tan solo 8 años al tirarle y sacarlo.
Primer bass que coge Raúl
Pequeño gran pescador con su primer bass.....CAPTURA Y SUELTA.
Poco después fue su hermano mayor Jesús,quién viendo un extraño movimiento de la pluma,viendo movimientos de lado a lado decidió "tirar"(aunque seguramente estuviera ya enganchado),recogió a golpe de manivela un alburno.
Primer alburno para Jesús que posa sonriente
Siguieron cebando con sus nuestros tirachinas, gusanos blancos y rojos ,pan rallado y polvos para hacer flan casero.No era un buen día por el viento ,al soplar mucho de lado y llevarse las plumas nada más caer,...pero seguimos intentándolo y así llegó el segundo alburno que el río Guadalquivir quiso regalar a Raul...
Casi abulta más el pequeño ciprínido que nuestro pescador....jajaja.
llegando a la hora de comer recogimos las cañas,ya que al día siguiente,seguiríamos pescando cambiando de pesquero...
A pesar de ser un día de mala pesca previsiblemente,al ser el único que coincidiríamos toda la famila,pusimos rumbo a localidad deEL RONQUILLOa su famoso "Lago del Serrano",verdaderamentellamado "Embalse de Cala".
Día muy nuboso,con pocos claros de sol y algunas lluvias de poca consideración.Con toda la ilusión puesta en la pesca de carpas y barbos y el estreno de un kayak que llevó Sergio para probarlo.
Mientras montábamos las cañas le íbamos explicando a ,los niños el porque de cada paso,para que aprendan.La pesca que hicimos es la conocida como pesca a fondo,pero en vez de plomo usaríamos cebadores,algo muy recomendable para los pequeños a nuestro parecer.De cebo maíz y algunas cabrillas que Vanessa se encargo de coger el día anterior.
Ejemplo de anzuelado de cabrilla o caracol.
Sergio estrenando su kayak.y dándose una vueltecita por el embalse,seguramente este verano disfrutaremos muchísimo con el.
Las picadas tardaban en llegar,tal y como estaba previsto con tal climatología,así que llegó el momento de jugar al parchís,mientras los mayores estábamos pendientes de las cañas.cuando se cansaron del parchís construyeron una balsa al más puro estilo del programa "El último superviviente".
De manera muy dispersa en el tiempo se veía alguna picada,siendo Vanessa la primera en tocar escama,una bonita carpa común.
Que los niños y niñas disfruten con la pesca,es el mejor comienzo para que se conviertan en grandes pescadores y pescadores,siempre conservando el medio que nos rodea...la naturaleza.
Poco después Jesús puso en seco,otra carpa,su cara lo dice todo.
Y como no, Raúl al que también le llegó su momento ,posa así de orgulloso con un barbo,el único que salió la mañana del Viernes.Volvía a lloviznar pero eso no amedrentó al más pequeños que seguía lanzando su cañas,con mucho estilo por cierto,y apuntando modales de cara a esta bella afición que le recompensó con esta carpa de porte.
De nuevo en un claro donde apretó con fuerza el sol,otra caña que se dobla,y rapidamente Jesús hizo de una carpa royal su nueva presa.
Vanessa no tenía muchas ganas de pesca,pero no dejaba pasar la oportunidad de posar con su primo,que hacía doblete de carpas royales.
Y de nuevo Raul después de una pieza que se le escapó en la misma orilla,sorprendió a todos con esta gran carpa,de buen porte.
CAPTURA Y SUELTA DE TODAS LAS PIEZAS
También hubo picadas fallídas y algunas piezas que se soltaron,aún asi también nos dió tiempo a los mayores de sacar algunas también de porte.
Aquí mi pareja con la mayor pieza del día,bajo la atenta mirada de Pongo y Pepa,los bulldogs francés de mi primo Sergio y su mujer Susana.
Aquí yo con mi pieza,creía que no me dejarían sacar ninguna,después de ver un gran picada que me abrió mi anzuelo(yuki) obligándome a volver a empatillar otro nuevo.
Y como no,de nuevo Raul,volvió a demostrar quien manda sacando otra pieza y cerrando la jornada.
Aquí os dejo unos vídeos de nuestros crack.Espero que os gusten.
Y así terminamos,contando los días para volver de pesca sea cual sea el escenario y esperando que esta vez si nos acompañe el tiempo,un saludo y buena pesca.
El artículo que a continuación os expongo es lo aprendido
por experiencia personal, de nuestros mayores, en especial mi tio y como no ,los consejos que me
han dado compañeros de foros de pesca y consulta de webs especializadas.La
pesca no es una ciencia exacta por lo que siempre toda información que
obtengamos será orientativa.Al final del artículo cito las webs consultadas.
De todos es sabido la influencia que tiene la meteorología
en pesca, concretamente en los hábitos de los peces como su alimentación y
costumbres.Son varios los factores a tener en cuenta si queremos disfrutar de
una buena jornada de pesca:vientos,mareas,presión atmosférica,tabla solunar
,orografía de la playa etc,empecemos…
Vientos:
Un pescador siempre debe saber cuales son los vientos
favorables de sus pesqueros,ya que no es lo mismo pescar en el sur que en el
norte por ejemplo.Es muy común entre nosotros,que los menos experimentados o
nuevos pescadores es sus inicios, nos pidan consejos tales como,¿Cuál es el
mejor viento para pescar?,¿es bueno el poniente?,¿y el del norte?...
Antes de seguir haré mención a la “rosa de los vientos”
Uno de los factores que influyen en la pesca es el viento y no es igual en cada sitio,mientras en Cádiz el levante es bueno y limpia las aguas en Huelva es el poniente quien las calmas y limpia.Los vientos si vienen del mar son muy buenos para pescar ,mientras si vienen de la espalda,vientos del norte dejan el agua como un plato y son muy malos para la pesca en las provincias antes citadas.
Vientos del norte:
Son los que nos vienen desde tierra hacía el mar(Cádiz y Huelva),tienden a dejar
el mar como un plato,y generalmente no suelen ser buenos para pescar.
Vientos del sur:
Los reconoceremos por ser los que nos dan en la cara
llenándonos de olor a mar.Suelen traer olas y remover el fondo .Buenos vientos para disfrutar
pescando.
Vientos del oeste:
Suelen enturbiar las aguas con una surte dispar para la
pesca siempre que sea flojo o moderado .
Vientos del este:
Levante,por norma general es buen viento siempre y cuando no
sople con fuerza,deja las aguas claras y en las playas de la provincia de Cádiz
da buenas pescas.
Podemos saber que viento hará en cada lugar por diferentes
webs,yo uso windguru,y como consejo mencionar que hoy en día hay apps para
móvil que nos indicaran el sentido del viento para saber exactamente de donde
sopla.Hay que tener en cuenta la velocidad ,ya que puede hacer imposible el
lance. Escala de viento de Beaufort
Cifra
Nombre
Velocidad
Efectos del viento
en alta mar
Altura ola (m)
nudos
metros/seg.
km/h
0
calma
1
0 - 0,2
1
Mar como un espejo
---
1
ventolina
1 - 3
0,3 - 1,5
1 - 5
Rizos como escamas de pescado pero sin espuma.
0,1
2
flojito
4 - 6
1,6 - 3,3
6 - 11
Pequeñas olas, crestas de apariencia vitrea, sin romperse
0,2 (0,3)
3
flojo
7 - 10
3,4 - 5,4
12 - 19
Pequeñas olas, crestas rompientes, espuma de aspecto
vitreo aislados vellones de espuma
0,6 (1)
4
bonancible-
moderado
11 - 16
5,5 - 7,9
20 - 28
Pequeñas olas creciendo, cabrilleo numeroso y frecuente de
las olas
1 (1,5)
5
fresquito
17 - 21
8,0 - 10,7
29 - 38
Olas medianas alargadas, cabrilleo (con salpicaduras)
2 (2,5)
6
fresco
22 - 27
10,8 - 13,8
39 - 49
Se forman olas grandes, crestas de espuma blanca
(salpicaduras frecuentes)
3 (4)
7
frescachón
28 - 33
13,9 - 17,1
50 - 61
El mar crece; la espuma blanca que proviene de las olas es
arrastrada por el viento
4 (5,5)
8
temporal
34 - 40
17,2 - 20,7
62 - 74
Olas de altura media y mas alargadas, del borde superior
de sus crestas comienzan a destacarse torbellinos de salpicaduras
5,5 (7,5)
9
temporal fuerte
41 - 47
20,8 - 24,4
75 - 88
Grandes olas, espesas estelas de espuma a lo largo del
viento, las crestas de las olas se rompen en rollos, las salpicaduras pueden
reducir la visibilidad
7 (10)
10
temporal duro
48 - 55
24,5 - 28,4
89 - 102
Olas muy grandes con largas crestas en penachos, la espuma
se aglomera en grandes bancos y es llevada por el viento en espesas estelas
blancas en conjunto la superficie esta blanca, la visibilidad esta reducida
9 (12,5)
11
temporal muy
duro
56 - 63
28,5 - 32,6
103 - 117
Olas de altura excepcional, (pueden perderse de vista tras
ellas barcos de tonelaje pequeño y medio), mar cubierta de espuma, la
visibilidad esta reducida
11,5 (14)
12
temporal
huracanado
más de 64
más de 32,7
más de 118
Aire lleno de espuma, salpicaduras, mar cubierto de espuma
visibilidad muy reducida
Viento en
superficie brusco y acusado, con intenso temporal de mar.
Galleo (ó regañón)
Noroeste
(NO)
Valle del
Duero
Viento
frío y racheado, sopla a borbotones.
Garbí
Este-Sudeste
(E-SE)
Costas de
Cataluña
Costa Valenciana
Brisa de
mar muy regular.
Levante
Este (E)
Estrecho
de Gibraltar
Mar de Alborán
Murcia
Viento persistente,
algo húmedo y racheado.
Leveche
Este-Sudeste
(E-SE)
Costas de
Murcia
Alicante
Viento
húmedo, con sensación de bochorno.
Llevant
Noreste
(NE)
Costas de
Cataluña
Baleares
Viento
fresco y húmedo, con fuerte temporal de mar.
Matacabras
Este (E)
Golfo de
Cádiz
Viento
persistente, algo húmedo y racheado.
Mestral
Noroeste
(NO)
Golfo de
León
Viento
racheado, con temporal de mar.
Moncayo
Noroeste
(NO)
Zaragoza
Valle del Ebro
Viento
frío y seco.
Poniente
Oeste (O)
Entra por
la costa portuguesa hacia la península
Arrastra
las borrascas atlánticas.
Solano
Este (E)
Castilla-La
Mancha
Extremadura
Viento
terral provocado por la radiación solar en verano.
Tramontana
Norte (N)
Ampurdán
Menorca
Viento
frío y turbulento.
Vendaval
Sudeste
(SE)
Valle del
Guadalquivir
Golfo de Cádiz
Viento
racheado y ligeramente húmedo, en primavera y otoño ocasionalmente de
carácter huracanado.
Xaloc
Sudeste
(SE)
Costas de
Levante
Costa de Murcia
Baleares
Viento
cálido y algo húmedo, proviene del Sahara.
Las Mareas:
Las mareas son oscilaciones periódicas del nivel del mar que resultan de la atraccióndel sol y de la luna sobre las partículas liquidas de los océanos.Los efectosde los dos astros se superponen y su resultante constituye la fuerza generadora de las mareas.Hay dos tipos:
Marea Alta o
pleamar:Cuando el agua del mar alcanza su altura más alta dentro del ciclo de
mareas.
Marea Baja o
bajamar:Cuando el agua del mar alcanza su altura más baja dentro del ciclo de
mareas.
Se tiende a pensar que
las pleamares propician las capturas.Puede ser que con coeficientes altos los
peces se acerquen más a las orillas, a desembocaduras o estuarios a comer y se
alejen con la bajamar pero solo conociendo cada playa y cada espigón sabremos
el mejor momento.En resumen la pregunta ¿Que es mejor para pescar la pleamar o la bajamar?,se queda sin respuesta.
Presión atmosférica:
La presión atmosférica
es tan importante en la pesca que desde hace tiempo hay webs(tabla de mareas)
que nos la indican y un factor que no se le escapa a ningún pescador.
¿Cuántas veces has ido a
pescar con el día “perfecto” y sin saber porque no ha ido bien?.Cuando vamos de
pesca miramos que tiempo habrá, pero…¿miramos el tiempo que hará en ese mismo
sitio cuando ya nos hemos ido?..me explicaré mejor.
Cuando el tiempo cambia,
también las presiones lo hacen y los peces notan ese cambio con anterioridad en
su cuerpo ,al igual que muchas personas lo notan en sus huesos.Estos cambios de
presiones atmosféricas hacen que cambien de hábitos y costumbres los peces y por supuesto su actividad.
Como norma podemos decir
que a nivel de presión muy alto la actividad de los peces es leve o nula.Con
nivel intermedio la actividad es buena y duradera.Con nivel bajo actividad
escasa o nula.Con presiones tanto en ascenso como en descenso la actividad es
notoria.Así pues el barómetro es un instrumento muy importante para cualquier
pescador ya que con él podemos establecer una relación entre presión y número
de capturas.
La presión atmosférica influye en los peces más de lo que creemos.
Descenso lento y
constante:anuncia que habrá viento durante unos días.
Descenso rápido:nos
indica viento de manera inmediata.Mal tiempo
Descenso escaso:viento
débil.
Descenso
importante:viento fuerte.
Subida lenta y
prolongada:señal de buen tiempo durante unos días.
Subida rápida:mejora a
corto plazo.
Cuando la presión baja
de forma rápida,los peces huyen hacia los grandes fondos donde se encontraran
más seguros,su instinto les hace adelantarse a la llegada del buen tiempo y
antes incluso a que termine la tormenta los tendremos de nuevo cerca de las
orillas buscando la ansiada comida fácil.Asi pues, debemos afinar nuestras
salidas coincidiendo con esos bares(medida del barómetro).
La Luna:
El cuerpo de los peces
,al igual que el cuerpo del ser humano,(y como el restode los animales),también
están formados por un alto porcentaje de agua.Por tanto,no solo afecta a su
equilibrio natural sino sino también a su masa corporal,y por tanto a sus
comportamientos.
También se han hecho
estudios,demostrando que los días de luna llena y luna nueva,los peces son
extremadamente activos.Y , ¿Qué quiere decir esto?,sencillamente,que buscan los
alimentos y por tanto y por tanto se alimentan más…Esta es la clave para
entender como la luna influye en el comportamiento de los peces.
La luna no solo influye sobre la actividad de los peces durante la noche,durante el día también ya que depende de un estado cíclico y su distancia ala tierra.Los peces son más activos o no depende la fase en la que este la luna.Otro factor muy importante es que afecta directamente alas mareas,variando su coeficiente de marea.
Para esta primera salida elegí Huelva,a uno de mis pesqueros habituales que en esta época debe dar sorpresas agradables,además de haberlo tentado poco tiempo atrás con buen sabor de boca.La noche se presentaba muy bien tanto por la marea,como por los vientos y la luna,por eso ,no dejé pasar la oportunidad de ir aunque fuera solo.Una playa muy plana que me exigiría mucho y la cual no me la espera de esa manera al haber estado antes.
Presión atmosféricas,marea,horas del atardecer y amanecer son datos fundamentales a tener en cuenta para una buena pesca...o intentarla con garantías.
De cebo catalanas para el atardecer,ya que cogería la marea bajando y me interesaba sacar metros para bien entrada la noche en la bajamar choco de trasmallo y longueiron.
Comencé con hilo del 0.16 y montaje fijo y en la otras caña un 0.18 y plomo corrido.los primeros lances se saldaban con malos presagios al sacar las gusanas intactas,así que esperando a la noche decidí para a cenar mi bocata.
Comenzaron a moverse mis hilos ligeramente a la izquierda,los dos a la vez e hizo aparición en escena la temida mar de fondo.Saque mis equipos y como era de esperar gametas liadas y cebos igualmente intactos.
Subí el gramaje de mis plomos de 125gr a 135gr y opte por poner las tiras de choco y las navajas peladas.tras ver que volvian a moverse para la izquierda nada más lanzar saqué y cambié de pesca.
Hilo del 0´24 y urfe con tira de choco y plomo de grapa de 125gr y plomo de 140gr y navaja a la otra caña.
Típico amasijo de hilo o enredo cuando hay mar de fondo.
Con hilo del 0´40 en la gameta saque así de liado mi bajo,la pesca se volvió imposible.Sobre las cinco de la mañana la caña de de la tira de choco empieza a cabecear,salgo corriendo y comienzo a trabajar.
Me sacaba hilo pero no "tiraba" ni me pedía carrera así que no sabía que traería al otro extremo de la línea,y tras varios minutos intentando acercar mi pieza a la orilla ,apareció la cuerda de un trasmallo a la deriva,totalmente enredado a mi puente o cola de rata.Corté a sabiendas de que no cambiaría mi suerte ,solté las catalanas,navajas y el choco cortado a tiras,y para casa.
Podía haber esperado la pleamar de la mañana,pero ya cansado de cada lance intentando sacar metros y el mar de fondo,recogí con la sensación de que la mar "me debe una"
antes de de despedirme un selfie para mis admirador@s jajaja.
La siguiente pesca nocturna ya tiene fecha y lugar...saludos y buena pesca.
Para empezar diré que siento un profundo respeto por la semana santa y todo lo que la que lo rodea, y la pasión que despierta en sus feligreses.
Siendo sincero diré que no me gusta la semana ya que en mi familia no hay dicha tradición,pero la respeto,hasta tal punto que voy todos los días,ya que mi mujer es ferviente seguidora de esta festividad religiosa.Escribo estas líneas hoy,porque he decidido esperar a que pase la semana grande de los católicos, para no crear polémicas,aunque lo que voy a decir no debe crearlas.
Estimado amigo capillita:
La noche de la "madrugá" sevillana te echabas las manos a la cabeza,mientras esperábamos a ver pasar a tu cristo(después de más una hora esperando)cuando te decía que pensaba ir la semana próxima a pescar de noche a una playa onubense."¿Pa que?" preguntastes...¿no puedes ir de día?...¿Porque sale tu paso a las 02:30 de la mañana?respondí yo...¿no puede salir de día?...hay empezó todo.
Tu amigo capillita no entiendes que yo necesite cambiar de equipos,y ahora necesite unas cañas mejores que las actuales,y unos carretes de mayor calidad.Que cada caña y carrete me salga por "una pasta","SOLO" para pescar como dices tu.Pero yo si tengo que entender que "TÚ" te la gastes en un capirote de terciopelo y en una túnica en la tienda del diseñador de moda.Yo soy un loco porque quiero(otra cosa es que pueda)gastarme un dinero en un par de equipos buenos,pero tu ,que entre traje, capa ,veintitantos botones de terciopelo,escudos ,zapatos y demás eres cuerdo y aceptado por todos ,porque claro,perteneces de una hermandad.
Te ríes de mí porque no sabía que era un cíngulo o porque no sabía a que lado debe llevarlo cada hermandad,te llevas nuevamente las manos a la cabeza porque no sé que significa los cirios que son de dos colores ,pero mientras tanto menosprecias que tu no sepas que es un tope de silicona,un urfe ,un rolling o una cola de rata.
Tu amigo capillita admiras la orfebrería de cada paso y las tallas de cada imaginero,yo el mecanismo de un carrete.Amigo capillita ,a tus ojos soy un loco porque en pleno invierno voy a buscar róbalos,a pie de playa,solo y en medio de un temporal,pero tu querido amigo,ves normal salir descalzo portando una cruz en el hombro por diez o doce horas.Tu ves lógico cargar con un paso y terminar con la nuca echada abajo,pasar frío portando un cirio de madrugada o estar durante una semana corriendo detrás de cada hermandad.
¡¡¡¡OOhh!!! mi amigo capillita que cara pusístes cuando te dije que iba a ir a entrenar el lance al "lago Azul".Como te reías mientras te miraba incrédulo a la vez que me dolía tu reacción,porque amigo capillita,tu no entiendes que yo necesito entrenar para sacar metros con mi caña.pero un surfcaster sí tiene que entenderte a ti cuando ensayas por las calles con un armazón de madera,cuando haces una "mudá" o cuando te citan para la "igualá".
Amigo capillita,no sabes la suerte que tienes.Suerte porque tienes una semana grande para y solo para ti.Una semana donde se corta el tráfico de las ciudades,una semana donde tienes el apoyo de comercios,empresas,y medios de comunicación.Una semana donde la gente come y bebe en las calles amontonando basura sin que te señalen con el dedo como a mi,porque toda basura en la playa es de un pescador(eso dicen...).
A tí querido amigo capillita,la guardia civil te escolta cada paso o cofradía,a mí,cuando la llamo porque los trasmallos no cumplen la legalidad me ignoran o no aparecen.
Por si no fuera poco todo esto,te empeñas en explicarme que "TÚ" puedes ser hermano de dos hermandades diferentes(más la del Rocío),porque de una te gusta el cristo y de la otra la virgen,pero ese mismo razonamiento no eres capaz de aplicármelo a mí.No llegas a entender que el spinning no es igual que la pesca del bass,que una caña para pescar a boya en un espigón es diferente de la de pescar en un río y que la pesca surfcasting es muy diferente a la rockfishing;Y que me gusten.
Me hablas del dinero,que cuanto me cuesta salir de pescar al precio que está el gasoil,los cebos y tener un equipo para cada modalidad de pesca,de forma irónica ,mientras da igual lo que pagas cada año por ser hermano de tu hermandad,lo que pagas por la papeleta de sitio,las estampitas que repartes,el cirio,caramelos etc.
Amigo capillita ,no te entra en la cabeza que cuando vengo de mi día de pesca cansado e inmediatamente me ponga a lavar mis cañas y carretes para quitar el salistre,que las seque,que les aplique spray de silicona,sacuda las cajas etc,pero a mi si me obligas a entender que después de cada estación de tu penitencia tengas que descoser los botones ,escudos y frotar el bajo de tu capa para dejarlos impecables para el año que viene.
No entiendes que necesite para mi afición más que el típico hilo, anzuelo y plomo.Te encojes de hombros mientras te explico los diferentes montajes de bajos que puedo hacer con mis accesorios mientras tu tienes incienso de cristo,incienso de virgen,pastillas y todas las colecciones de los periódicos que eso si que es útil.
Tu querido amigo todo esto lo haces para salir un día al año con tu hermandad y eso si no llueve ,yo por el contrario te diré que puedo ir un mínimo de treinta veces al año.
Capillita,amigo capillita ferviente admirador de virgenes y cristos de nombre inteminables,te respeto,por eso te pido que me respetes a mi ,a las mareas y la luna que me alumbra en las noches en las que estoy a pie de orilla,sin olvidar a mi a de los vientos,que lo mismo me trae levante que ráfagas norte.
Me despido querido amigo un abrazo... te espero en la feria.
No entiendo porque hay que respetar tanto la Semana Santa y sin embargo los capillitas no muestran el mismo respeto por los demás.